FILOSOFÍA 2

FILOSOFÍA

Misión

Es la institución de carácter técnico rectora de la fiscalización de los recursos públicos y control gubernamental que, en un marco de probidad, transparencia y rendición de cuentas, busca mejorar la efectividad en la calidad del gasto público que fomente un impacto en el bienestar de los guatemaltecos.

Visión

Ser la Institución de Fiscalización Superior con estándares de calidad que vele por la utilización adecuada de los fondos públicos para contribuir a una mejor calidad de vida de los guatemaltecos.

 

Objetivos Estratégicos

Los Objetivos Estratégicos relacionados con la Misión, Visión para el Plan Estratégico
2020- 2023, se presentan a continuación:

Objetivo General:
Velar por el buen uso de los recursos públicos, por medio de procesos de fiscalización y control gubernamental, para incrementar la calidad del gasto público, que genere un impacto en las condiciones de vida de los guatemaltecos.

Objetivo Estratégico 1: Probidad
Regular el régimen de probidad de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, para prevenir y corregir hechos que afecten los intereses del Estado, por acción u omisión, de conformidad con lo establecido con las leyes del país.

Objetivo Estratégico 2: Fiscalización
Instituir procesos que permitan un mejor control externo y financiero gubernamental, así como velar por la transparencia de la gestión de las entidades del Estado o que manejen fondos públicos, el control y aseguramiento de la calidad del gasto público de la administración pública.

Objetivo Estratégico 3: Fortalecimiento Institucional Administrativo, Financiero
Fortalecer las dependencias institucionales y el recurso humano necesario para realizar los procesos internos de forma oportuna, eficiente y contribuir a la consecución de los mandatos legales, compromisos internacionales y objetivos de la Contraloría General de Cuentas.

Objetivo Estratégico 4: Participación Ciudadana con enfoque de Auditoría Social
Generar la base legal y los espacios necesarios, para facilitar y fomentar la participación de la Auditoría Social, que colabore en los procesos de fiscalización de los recursos públicos a nivel nacional.