Es una pieza clave dentro de la Institución y uno de los archivos más importantes de la administración pública a nivel Nacional, derivado de los fondos documentales que resguarda y conserva, mismos que son parte del patrimonio Cultura y futura memoria histórica de la Nación.
El Archivo General de la Contraloría General de Cuentas es responsable de regir la política de gestión y administración de la documentación de la Institución, y garante de custodiar, resguardar y proteger los diferentes fondos documentales de la CGC.
El Archivo General es uno de los archivos más importantes dentro de la administración pública, derivado de los fondos documentales que resguarda. Custodia la documentación contemporánea derivado que periódicamente es el responsable de recibir las transferencias documentales de los diversos Archivos de la gestión, información de las diversas actividades que ejecuta la Institución asignadas por Ley, relacionada a la rendición de cuentas, la transparencia administrativa de la gestión pública, y las auditorías sociales, entre otras.
Su misión es recopilar y concentrar la documentacion para ordenar, organizar, seleccionar, clasificar, sistematizar y coordinar la gestión de toda la documentación, además garantizar la conservación y difusión de la información, contribuyendo con ello a una mayor eficacia, eficiencia y fluidez de acceso a la información, basándose en valores de calidad, respeto a la legislación vigente y el servicio a la sociedad . El Archivo General es responsable del resguardo y conservación de la disímil tipología documental de la CGC, según lo establece los incisos g), h) i) del artículo 10; inciso j) del artículo 12 e inciso b) del artículo 64, del Acuerdo Gubernativo 96-2019, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, y su reforma Acuerdo Gubernativo 148-2022.
Depende organizacionalmente de la Secretaría General, y está constituido por varias unidades con la finalidad de apoyar el trabajo de servicio que este mismo presta en cualquier soporte (físico y electrónico) desde el momento que lo transfieren para su conservación definitiva, de acuerdo con las normas aprobadas por la legislación vigente.
OBJETIVOS
- Resguardar todos los fondos documentales de la Contraloría General de Cuentas, transferidos por todas sus dependencias.
- Proteger, conservar, organizar, clasificar y sistematizar los fondos documentales bajo su resguardo.
FUNCIONES Para alcanzar sus objetivos el Archivo General realiza varias funciones, para así brindar un servicio de calidad a sus usuarios, algunas de ellas son:
- Velar por el resguardo de toda la documentación administrativa de las diferentes Dependencias de la Contraloría General de Cuentas.
- Verificar el mantenimiento cuidadoso y eficaz de la documentación resguardada en los diferentes depósitos.
- Recopilar, seleccionar, ordenar, clasificar, sistematizar, custodiar, conservar y servir toda la información que concentra, y dar acceso a todos los usuarios que necesiten consultar la información.
NUESTROS SERVICIOS SON:
- Servicios de información.
- Consulta presencial.
- Consulta telefónica.
- Consulta electrónica.
- Consulta a los acervos documentales.
- Investigación de tiempo de servicio de 1955 a 1970
- Reprografías simples y/o razonadas. -con sello de COPIA FIEL-
- Copias digitalizadas/escaneadas.
- Asesoría archivística.
- Capacitaciones/Especiales sobre la temática archivística.
- Apoyo a trabajos de investigaciones.
- Visitas guiadas.
CONTACTENOS Presencial: Avenida Simeón Cañas 5-38 zona 2, Ciudad de Guatemala. Código Postal 01002. Vía telefónica al número: 2417 8700, extensiones 6104/6105. Por correo electrónico: cmordonez@contraloria.gob.gt y archi.gral@contraloria.gob.gt Página web: https://www.contraloria.gob.gt/index.php/archivo-general/ HORARIOS DE ATENCIÓN:
La jornada laboral de la CGC y del Archivo General es de 8:00 a 16:00 horas. La atención se brinda durante los 5 días de la semana, las solicitudes electrónicas pueden realizarse cuando el usuario las necesite, los 365 días del año.
IMPORTANTE:
La asignación de la fecha para la entrega estará sujeta a la demanda de carga de trabajo y al volumen de las solicitudes. No hay excepciones para solicitudes urgentes, la entrega de las mismas se deberá regir por la Ley de Acceso a la Información Pública (Decreto 57-2008) al igual si se incurriera en algún costo.